Consejos para las pilas de su audífono

¿De que se compone un audífono?

Para entender de qué se compone un audífono, primero tenemos que saber que es un audífono.

Un audífono es un dispositivo sanitario electrónico que recoge el sonido, lo amplifica y lo modifica para mejorar la comprensión y la calidad de vida de las personas que tienen una pérdida auditiva.

El funcionamiento es muy sencillo: un micrófono recoge el sonido ambiental, lo transforma en señales eléctricas que, tras ser amplificadas y tratadas digitalmente con algoritmos de alta capacidad, son enviadas a un auricular que las vuelve a transformar en sonido.

Antiguamente, los audífonos estaban basados en la tecnología de amplificación analógica, hoy los audífonos usan tecnología de amplificación digital.

Los audífonos se componen con las siguientes partes:

  1. Micrófono: Es el que se encarga de recoger el sonido del ambiente y convertir la señal acústica en energía eléctrica.
  2. Amplificador: Transforma las señales eléctricas recogidas por el micrófono y los filtra por frecuencias digitales.
  3. Auricular: Conduce el sonido recogido hasta el conducto auditivo. 

    En los audífonos retroarticulares (BTE detrás de la oreja), se conecta a un tubo acústico que se inserta directamente en el molde auditivo.

    En los audífonos (RITE son los que van detrás de la oreja llevando el sonido a través de un auricular hasta el canal auditivo) se encontrarán protegidos debajo de una tulipa.

    Los intracanales (ITE/ITC/CIC dentro de la oreja), el receptor se encontrará dentro del conducto auditivo.

  4. Control de volumen: Muchos de los audífonos modernos disponen de un mecanismo en forma de rueda o pulsador que ayudan a ajustar de manera manual el volumen pudiéndolo subir o bajar en todo momento.
  5. Cambio de programa.
  6.  Batería (externa o incorporada): Es la fuente de energía del audífonos. Pueden ser de distintos tamaños dependiendo de la necesidad de potencia. Cada vez más modelos disponen de baterías recargables.

Historia

La primera pila de audífonos de zinc-aire se introdujo en 1977. A pesar de que hoy parecería imposible de imaginar, en ese momento, el mercurio se usaba como ingrediente activo en la célula. Hablaremos sobre cómo eso ha cambiado con el tiempo. En 1986, Rayovac lanzó al mercado la pila de tamaño 10, lo que fue un factor determinante para reducir el gran tamaño de los audífonos de la época. 

En 1996, los requisitos legales cambiaron el diseño y la producción de las pilas. Se promulgó la Ley de gestión de baterías recargables y se prohibió el uso de mercurio en las pilas alcalinas y trató de limitar la cantidad de mercurio que podría usarse en las pilas de botón. En 2006, la Asociación Nacional de Fabricantes Eléctricos (NEMA) adoptó una postura y pidió a todas las compañías de baterías que retiraran el mercurio de las pilas de los audífonos antes del 30 de junio de 2011. La mayoría de los principales fabricantes de baterías aceptaron voluntariamente, incluido Rayovac. En 2010, Rayovac presentó su primera batería de audífonos sin mercurio con el mismo rendimiento que el producto anterior que contenía mercurio.

En 2011, entró en vigor la posición NEMA y, al mismo tiempo, Rayovac introdujo la primera pila para Implante coclear libre de mercurio. Desde entonces, muchos estados han aprobado su propia legislación que exige que las pilas de los audífonos no contengan mercurio. 

 

Tecnología Zinc-Aire / Funcionamiento

¿Qué es la tecnología zinc-aire? Como su nombre indica, la tecnología de zinc-aire utiliza el oxígeno de la atmósfera como ingrediente activo. Esta tecnología se utiliza casi exclusivamente en pilas para audífonos. Hay otros aspectos únicos que hacen que las pilas de zinc-aire sean diferentes de otros tipos de pilas:

  • La necesidad de incorporar una tapa selladora o una pegatina para sellar los orificios de ventilación de la batería y evitar que se sequen. 
  • Es mejor empezar a usar la pila después de 1 minuto de haber retirado la tapa selladora.
  • La pila comienza a descargarse tan pronto como se quita esa pestaña; es imposible evitar que ocurra esa descarga una vez que haya eliminado esa pestaña. 
  • El rendimiento y duración de la pila y, en última instancia, el rendimiento del audífono, puede ser sensible al medio ambiente, ya sea que se trate de temperatura o de la cantidad de humedad en el aire, conocida como humedad.

¿Por qué la química del zinc-aire tiene sentido para las pilas de audífonos? Lo más importante es que las pilas de zinc-aire proporcionan una vida útil más larga y más energía que cualquier otro tipo de pila o sistema celular. Eso es especialmente importante cuando se habla de dispositivos muy pequeños como los audífonos. Otros productos que usan pilas de botón, como los relojes, no requieren el mismo tipo de energía que los dispositivos auditivos. Las baterías de zinc-aire tienen una relación capacidad-volumen mucho mayor, a veces conocida como densidad de energía, que otros tipos de pilas.

Prácticamente todos los sistemas de pilas o celdas almacenan sus componentes reactivos positivos y negativos dentro de la celda. Sin embargo, dado que el zinc-aire usa oxígeno de la atmósfera como uno de sus reactivos, libera una gran cantidad de espacio interno para permitir más zinc (Imagen 1). La mayor cantidad de zinc disponible en la batería significa mayor vida útil.

Comparación entre cantidad de Zinc que contiene una pila de botón y una de pilas de audífonos.

Las baterías de zinc-aire cuentan con un ánodo de polvo de zinc, mientras que el cátodo se forma a partir del oxígeno del aire. El electrolito es hidróxido de potasio y un óxido metálico actúa como catalizador. Por medio de la oxidación de zinc con oxígeno se libera energía que puede utilizarse.

El oxígeno se transporta a través de pequeños orificios sellados con adhesivos hasta que comienza a emplearse la batería. En cuanto se abran los orificios y se transporte el oxígeno, tendrá lugar la oxidación y, por consiguiente, la célula se activará.

Como hemos comentado anteriormente, al retirar la tapa selladora, la pila se activa a medida que el aire entra a través de los orificios ubicados en la base de la pila (Imagen 2). Después de quitar la pestaña, la pila literalmente requiere un momento para “recuperar el aliento”. Cuando el aire comienza a entrar en la pila, esta se puede activar. Siempre recomendamos que deje reposar la pila durante un minuto completo antes de insertarla en el dispositivo y cerrar el portapilas. Eso es importante porque permite que aumente el voltaje de la pila y garantiza que no tenga problemas de arranque con el audífono.

Esquema de la activación de oxígeno en una pila de zinc-aire

El voltaje es otra cosa que debería explicarse. Aunque en el reverso del pack de la pila indica 1.45 voltios, la realidad es que, inmediatamente después de retirar la tapa selladora, al realizar una medición con un voltímetro los resultados estarán comprendidos entre los 1.1 y 1.3 voltios. Después de retirar la tapa selladora, el voltaje se elevará lo suficiente como para alimentar un audífono en un minuto, pero la celda completa podría tardar hasta 24 horas en alcanzar el máximo de 1,45 voltios. El voltaje sin pestañas después de un máximo de un día es de 1,45 voltios.

Tecnología Zinc-Aire / Ventajas

  • Las pilas de zinc-aire tienen un cátodo más pequeño que las baterías de botón alcalinas tradicionales, su funcionamiento tiene lugar a través del oxígeno del aire.
  • Las pilas de zinc-aire tienen una mayor capacidad comparadas con las baterías de botón alcalinas tradicionales equivalentes en volumen.
  • Las pilas de zinc-aire mejoran su densidad energética si las comparamos con las baterías de botón alcalinas tradicionales.

Toda la investigación está ahora dirigida a minimizar el impacto ambiental mejorando el rendimiento y su autonomía.

 

Colocación de la pila en el audífono

Aunque en el primer momento pueda parecer algo complejo, la inmensa mayoría de los usuarios de audífonos aprenden muy rápido a cambiar las pilas, llegando a no tener ni que pensar en la operación, una vez esta ha sido interiorizada.

Paso 1: Retirar la tapa selladora
Retira la tapa selladora que encontrarás en cada pila.

Paso 2: Activa la pila
Después de retirar la tapa selladora, deja reposar la pila 1 minuto para que se active.

Paso 3: Activa la pila
Inserta la pila en el audífono con las perforaciones de la pila hacia arriba.

Paso 4: Listo! Ya puedes usar tu audífono
Cierra el portapilas del audífono y ya puedes escuchar.

Embalaje

  • Extracción sencilla de las baterías gracias a un práctico compartimiento giratorio, parecido a un pastillero.
  • Protección máxima del producto a través del sello de calidad.
  • Conservación segura a través de lengüeta resellable.
  • Codificación en color visible para no confundir el tipo de pila.
  • Materiales ecológicos de PET y cartón.

Adhesivo

A través de los adhesivos protectores, las pilas de zinc-aire pueden colocar fácilmente en los audífonos.

 

Consejos de uso

Asesorar correctamente a nuestros pacientes sobre cómo gestionar correctamente sus expectativas sobre la duración de la pila es un tema importante. Esta es una de las preguntas realizadas con más frecuencia por nuestros pacientes cuando empiezan a usar los audífonos. La verdad es que no hay una respuesta homogénea que funcione para todos. Esto se debe a varios factores:

  • Cada persona es única en lo que respecta al grado de pérdida auditiva.
  • Sus entornos de audición personal.
  • Cómo usa el usuario su ayuda auditiva.

Todos estos factores combinados hacen que la pérdida auditiva de una persona sea única como su huella digital. Por lo tanto, ningún paciente tendrá exactamente la misma duración de batería que otro.

El primer factor que afecta la duración de la batería es la pérdida auditiva de un individuo. A medida que aumenta la severidad de la pérdida auditiva, se requiere que el audífono aumente más los sonidos, lo que incrementa la cantidad de corriente que necesita el audífono. Por consiguiente, se reduce lógicamente la vida útil de la pila.

Otro factor es el tamaño de la pila. Todos sabemos que los audífonos modernos están reduciendo el tamaño progresivamente. Lógicamente, cuanto más pequeño es el dispositivo, más pequeña debe ser la pila. A medida que disminuye el tamaño físico de la pila, también lo hace la cantidad de zinc que puede caber dentro de esta. Hablamos antes sobre la importancia de la cantidad de zinc. Cuanto más zinc haya en la pila, mayor autonomía tendrá. Con fines ilustrativos, observe la diferencia de tamaño entre una batería de tamaño 10 y una batería de tamaño 675 (Figura 3). El 675 puede contener más zinc y, por lo tanto, dura más.

Diferencia de Zinc almacenado en una pila de tamaño 10 y otra 675.
  • Retirar la tapa selladora y dejar reposar un minuto antes de introducir la pila en el audífono. Se debe dejar reposar ya que el aire tiene que entrar en la pila a través de las perforaciones que quedan al descubierto una vez la tapa se ha retirado. De esta manera se garantiza un voltaje suficiente para poner en marcha el dispositivo. Una vez ha retirado la tapa selladora, no debe volver a colocarla, pues la activación de la pila ya ha empezado y no la puede volver a sellar.
  • Cuando no usamos el audífono, recomendamos abrir el portapilas para no gastar la pila innecesariamente.
  • Recomendamos sustituir la pila cuando el audífono realiza la primera señal acústica.
  • Guardar el pack de pilas en un lugar seco, lejos de la humedad y de lugares extremadamente fríos o calurosos.
  • Guardar las pilas que todavía no se han usado en el pack original.
  • No quitar el adhesivo protector hasta que no se vaya a usar la pila.
  • Una pila nueva ofrece mejor rendimiento que una pila que está a punto de caducar. Cuando compre pilas nuevas, por favor, fíjese en la fecha de caducidad. Un periodo razonable sería de 3 años.
  • Guarde las pilas lejos de niños o de mascotas.
Tabla para diferenciar correctamente los distintos tipos de pilas.

Influencia climática

Las celdas de zinc-aire son sensibles a las condiciones ambientales, como la temperatura o la humedad.
Hay distintos factores climáticos que acortan la vida útil de las baterías:

  • Humedad: Si el usuario vive en un clima muy seco las pilas podrán secarse antes, de la misma manera que si el lugar habitual de residencia es en una zona húmeda, donde los orificios de la pilas pueden absorber la humedad, reduciendo la vida útil de la misma. Se estima que una humedad > 60% o < 30%, produce fugas y afectan a la autonomía de la pila. Las personas que sudan mucho también aumentan la exposición a humedad de sus audífonos, disminuyendo también la vida útil de la pila.
  • Temperatura: En bajas temperaturas, inferiores a 10ºC de promedio, el voltaje de la pila disminuye, acortando su vida útil. Esto puede ser de gran interés para personas que viven en climas muy fríos o que, por ejemplo, trabajan como monitores de sky o en una cámara frigorífica. Por el contrario, temperaturas extremas por encima de los 54°C, también afectarán al rendimiento de la pila.
  • Altitud: A medida que la altitud por encima del nivel del mar aumenta, se reduce el porcentaje de oxígeno en el aire. La consecuencia es una clara reducción del voltaje de la pila y por consiguiente una reducción de la vida de la pila.
  • Almacenamiento correcto: Las baterías de audífonos deberían almacenarse a una temperatura de 10 – 30 °C en un lugar seco y protegido de los rayos del sol, preferentemente entre 20 – 25 °C.

No es aconsejable almacenar las pilas en la guantera del coche, o en el baño de la casa, donde existe mucha humedad. Estos factores reducen la vida útil de la batería.

Requisitos

Los audífonos modernos incorporan muchas prestaciones tecnológicas que requieren de un alto nivel de exigencia y necesitan grandes cantidades de energía. En base a esto se definió un nuevo estándar IEC que, entre otras cosas, exige a los modelos 13 (naranja) y 312 (marrón) quince minutos de “transmisión” sin pausa y sin que el audífono interrumpa su funcionamiento.

Consejos de seguridad de las pilas

  • Es importante asegurarse de desechar correctamente las pilas de los audífonos. Asegúrese de verter las pilas usadas en un lugar de recogida de pilas, y así asegurar su reciclado.
  • Las pilas deben retirarse del portapilas una vez están gastadas, de lo contrario podrían oxidarse y dañar el audífono.
  • Mantener fuera del alcance de los niños y de las mascotas.
  • Las pilas no deberán entrar en contacto con otros elementos metálicos, pues podría producirse un cortocircuito.
  • No deje las baterías en lugares de paso donde puedan confundirse con medicamentos o pastillas. En caso de ingestión llame inmediatamente a su médico de familia.
  • No juegue con las pilas y aléjese las de la boca.

Para obtener más información sobre la seguridad de la batería, visite: POISON CONTROL

Conectividad para tus audífonos

A menudo los usuarios de audífonos tienen dificultades de comprensión en situaciones ruidosas como los restaurantes, conversaciones a distancia como las conferencias, para disfrutar de una película en su Tv o para mantener una conversación por teléfono.

Si te encuentras con alguna de estas situaciones, te animamos a probar los accesorios de conectividad inalámbricos para audífonos, que te ayudarán a sacarles el mayor partido.

Todos los fabricantes de audífonos tiene 4 tipos de accesorios de conectividad: sistemas de conexión a TV o equipo de música, mandos a distancia, micrófonos remotos y sistemas Roger / FM para ámbito educativo escolar.

Adaptadores de TV para audífonos: aporta calidad y comprensión de escucha de la TV

El adaptador de televisión, es un transmisor inalámbrico de sonido, que envía el sonido desde una televisión u otro dispositivo electrónico (ordenadores, tablet o equipos de música entre otros) directamente a tus audífonos.

El adaptador de televisión, lo pueden utilizar tanto adultos como niños (>36 meses) para ayudarte a tener más entretenimiento cuando se trata de tu vida diaria.

Gracias a los transmisores de televisión puedes tener tu propio volumen, independientemente del de la televisión. Es decir, la televisión puede estar sin volumen y tu seguir escuchándola perfectamente y con claridad.

En el caso de llevar un marcapasos o cualquier dispositivo sanitario, recomendamos consultar con su médico antes de adquirir el producto.

Mando a distancia para audífonos: aporta control sobre los audífonos

El Mando a distancia es un accesorio ligero e intuitivo que se conecta a los audífonos, diseñado para ayudar a controlarlos en todo momento.

Es un dispositivo muy práctico y funcional, para las personas que necesitan tener el control de sus audífonos en cualquier situación, pudiendo así cambiar la programación o volumen.

El Mando puede ser utilizado por niños (> 36 meses)

Micrófono Remoto para audífonos: mejora la comprensión en entornos ruidosos y elimina los problemas de audibilidad asociados a la distancia.

Los micrófonos remotos son dispositivos que funciona con de 2,4 GHz, que facilita la transmisión del sonido a las personas con pérdida auditiva, cuando la distancia, el ruido o el eco afectan a la escucha y el aprendizaje.

Son beneficiosos porque amplifican los sonidos y los envían directamente a los audífonos, pudiendo modificar el nivel de volumen, aislar los sonidos del entorno, así como escoger distintas señales de entrada: modo FM, entrada de audio, bucle magnético, etc.

Son pequeños y discretos, pueden colocarse sobre superficies o sujetarse en un bolsillo o solapa de la ropa.

Nuestros clientes, lo utilizan tanto en reuniones de trabajo como en su día a día, en situaciones donde la exposición al ruido les limita la comprensión.

Sistemas Roger / FM

El sistema Roger es una tecnología que mejora la comprensión en situaciones ruidosas o a grandes distancias.

Su función es trasmitir inalámbricamente la voz del orador directamente a los audífonos y/o implantes del oyente.

Podemos beneficiarnos de las ventajas de Roger usando tan solo uno o varios micrófonos inalámbricos (según los oyentes) y el receptor Roger.

Está comprobado que Roger ofrece una mejoría de hasta un 54% en relación con otros sistemas de FM.

Es muy fácil de usar, basta con emparejar los receptores Roger con los micrófonos inalámbricos en un solo paso.

Los sistemas Roger están disponibles para casi todos los audífonos, implantes cocleares y dispositivos Baha.

 

¿Tienes más dudas? Visita nuestras preguntas frecuentes sobre audífonos.